Cultura y tradiciones

La parroquia es rica en patrimonio tangible e intangible, tanto natural como cultural. Sin embargo, se siente que no hay la suficiente apreciación y cuidado a estas áreas naturales patrimoniales e históricas.

El desconocimiento y la falta de difusión se deben principalmente porque hay desconocimiento y no valoración de los recursos, no hay una recuperación de la memoria histórica de la parroquia. El Grupo Folklórico y de danza representa a la parroquia en diferentes eventos, está conformado por hombres y mujeres, y realizan sus presentaciones en fechas especiales dentro y fuera de la Parroquia. Así mismo existen los grupos de adultos(as) mayores en Gualea, Gualea Cruz, El Porvenir, y Urcutambo que realizan estas actividades.

Gualea, es una parroquia ancestral, dentro la que se desarrollan diferentes actividades para mantener la identidad cultura, como son las ceremonias de solsticio y equinoccio, participación en los encuentros culturales, las fiestas de Parroquialización, las fiestas de las escuelas, la inauguración de campeonatos de fútbol, las fiestas de la virgen, entre otras.

Ceremonias de solsticio y equinoccio

Las fiestas de solsticio y equinoccio son celebraciones que marcan eventos astronómicos significativos relacionados con el movimiento de la Tierra alrededor del Sol.  El solsticio ocurre dos veces al año, en verano e invierno, cuando la inclinación del eje de la Tierra hace que el Sol alcance su máxima altura en el cielo (solsticio de verano) o su menor altura (solsticio de invierno), lo que da lugar al día más largo o la noche más larga del año, respectivamente. Estas fechas suelen asociarse con celebraciones paganas y rituales relacionados con la fertilidad, la cosecha y el cambio de estaciones.

Los equinoccios, por otro lado, suceden dos veces al año, en primavera y otoño, cuando el día y la noche tienen una duración aproximadamente igual en todas las partes del mundo, ya que el eje de la Tierra no está inclinado con respecto al Sol. Estas fechas son simbólicamente importantes ya que marcan el principio de la primavera y el otoño, y suelen estar vinculadas a tradiciones culturales, celebraciones religiosas y festivales relacionados con el equilibrio y la armonía.

Las fiestas de solsticio y equinoccio han sido celebradas por diversas culturas a lo largo de la historia y siguen siendo motivo de celebración en la actualidad, a menudo a través de rituales, ceremonias, festivales y eventos comunitarios que honran la conexión entre la humanidad y la naturaleza, así como los ciclos de la Tierra y el cosmos, estos eventos por lo general se realizan, en el área ancestral que comprende las piscinas.

Es una costumbre también las peleas de gallos, el deporte como: vóley y fútbol e Indor donde asisten tanto hombres como mujeres.

Usos del espacio público

La parroquia cuenta con espacios públicos como canchas deportivas, casas comunales, Infocentro, centros de salud, parques, entre otros.

Los espacios públicos son pocos pues existen áreas en las cuales no se ha iniciado aún la legalización de los predios.

Estadio Gualea, Coliseo Rupay, Parque Central, Convento, Centro de exposiciones, GAD Gualea, Cementerio, Sala de eventos, UPC y Tenencia Política, Infocentro, Piscina, etc.